COMUNICACION NOVIOLENTA Un Lenguaje de Vida de Marshall B. Rosenberg
Iniciamos estas reseñas de libros por el título de Rosenberg.
Quisimos leer este libro por un comentario de Borja Vilaseca en uno de sus vídeos , este ejemplar es un manual para lograr expresar lo que precisamos de una forma efectiva. Cuántas veces hablamos y vemos que nuestro mensaje no es entendido, o es más, no provoca ningún cambio positivo.
Según Rosenberg hay un proceso para la Comunicación NoViolenta (CNV) que la forman cuatro componentes:
Observación -Sentimiento -Necesidades-Petición
Observar las acciones concretas que afectan nuestro bienestar.
Cómo nos sentimos en relación a esta observación
Las necesidades, deseos…que crean nuestros sentimientos
Las acciones CONCRETAS que pedimos con el fin de enriquecer nuestras vidas.
La CNV la podemos aplicar a nuestra vida privada pero también la podemos extender en nuestro entorno de trabajo, y en disputas y conflictos de todo tipo que se nos puedan presentar.
Debemos evitar para una CNV los juicios moralistas, el uso de comparaciones, comunicarnos a modo de exigencia, no debemos mezclar observación con evaluación, y mejor no utilizar «siempre» o «nunca» como exageraciones y distinguir lo que sentimos entre lo que pensamos que somos.
Es útil para la CNV ampliar nuestro vocabulario sobre los sentimientos, en muchas ocasiones no sabemos definir con claridad lo que sentimos.
Mostrar nuestra vulnerabilidad al expresar nuestros sentimientos abre una vía directa, conectar el sentimiento con la necesidad y valorarla para que los demás también lo hagan, hacer peticiones en un lenguaje AFIRMATIVO, en forma de acciones concretas y ser lo más claros que nos sea posible en expresar lo que queremos.
Cuántas veces no paramos de quejarnos y no exploramos el camino de suprimir la queja y pasar a nuestra solicitud clara y concisa.
Rosenberg nos habla de un concepto que existe en la India , cuando una persona ha recibido la respuesta que quería en una conversación dice «bas»; significa «no digas más. Me siento satisfecho, y paso a otra cuestión». Sería útil tener una conciencia bas» cuando interactuamos.
Que nuestro interlocutor no perciba exigencia es muy importante, porque ante la exigencia sólo hay dos opciones: someterse o rebelarse. Nadie quiere estar al lado de alguien que sólo exige.
Nuestra necesidad principal es que el otro escuche verdaderamente nuestro dolor.
Rosenberg de una forma muy extensa explica en este libro cómo gestionar nuestra rabia ya que muchas veces ésta se interpone cuando los expresamos y comunicamos y dice que nuestra rabia secuestra nuestra energía al enfocarla en acciones punitivas.
También debemos comprobar que nuestro mensaje ha llegado correctamente.
De hecho, según el autor, la CNV busca una expresión honesta para obtener una recepción empática.
Son 250 páginas a través de las cuales podemos descubrir los puntos en común con cualquier ser humano, en cualquier momento y lugar, nos conducen a hablar , pensar y escuchar de tal manera que inspire humanidad y comprensión y nos da pautas para mantenernos calmados frente al juicio, la crítica y la rabia.
Una lectura para ir refrescando en momentos y trances puntuales de nuestras vidas y de nuestro entorno.
Si lo habéis leído y deseáis aportar alguna experiencia o comentario no dudéis en plasmarlo en los comentarios.
En la etiqueta «libros» encontraréis todas la reseñas y textos que hemos ido plasmando sobre libros útiles e interesantes. Esperamos vuestras aportaciones para compartirlas .
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir